image

Jordania es un país de Asia ubicado en la región de Oriente Medio.

Su lengua oficial es el árabe, aunque el inglés está muy extendido, especialmente en las ciudades, ya que fue colonia inglesa. Además, muchos jordanos han estudiado en el extranjero y es posible escuchar español y francés.

Se rigen por el calendario musulmán: los días laborables van de domingo a jueves -el viernes es el día festivo.

En Jordania es posible regatear, pero no tanto como en Marruecos, y también es posible pagar en euros o en dólares.

Al ser un país musulmán, se practica el Ramadán, así que en esta época no pueden comer, beber ni fumar hasta el anochecer. Es entonces una mala época para viajar a Jordania.

Hay que vestir con decoro para no ofender a la población local. Es aconsejable no ir con shorts en las ciudades, ni con camisetas de tirantes. Es aconsejable llevar un pañuelo para cubrirse la cabeza si se quiere entrar en una mezquita, y también calcetines pues hay que descalzarse para entrar.

Si piensas viajar a Petra, procura llevar calzado cómodo pues hay que caminar mucho. Por la noche refresca bastante, hay que llevarse una chaqueta. Hay que tener en cuenta que la temperatura va variando mucho durante el día, por eso tenemos que llevar ropa que se pueda poner o quitar en función del momento del día.

La cocina árabe es una de las más elaboradas y sofisticadas del mundo. Sirve para expresar hospitalidad y generosidad. De hecho, los jordanos son muy hospitalarios, incluso más en comparación con otros países árabes.

No nos hemos de sorprender si alguien nos invita a comer a su casa, cuando lo hacen, la invitación es sincera. Podemos encontrar algunas costumbres que nos pueden chocar y hay que respetarlas: posiblemente coman sólo los hombres mientras las mujeres sirven. Puede ser incluso que comamos en el suelo, encima de alguna alfombra.

Es costumbre comer sólo con la mano derecha, ya que la izquierda es considerada impura. Al acabar de comer pueden eructar. Procura hacer lo mismo: quiere decir que has disfrutado de la comida.

Después de comer es posible que se ofrezca en la típica pipa árabe.

El café es una muestra de hospitalidad muy importante, y es habitual que si estamos comprando en una tienda nos ofrezcan té o café. Es normal aceptar. El café árabe es fuerte y está aromatizado con cardamomo. Se sirve en pequeñas taza sin asa. También es muy común el café turco -aconsejable no tomar el último sorbo, por los posos. Y si no queremos más café hay que apartar la taza para que no nos sirvan de nuevo.

El se sirve en pequeños vasos, muy azucarado y con menta.

image

En Jordania fumar es muy normal y no existen zonas de no fumadores, excepto en grandes hoteles. En los restaurantes, después de comer, suelen traer la pipa de agua, con tabaco de aroma suave y perfumado.

Si vas a Jordania a comprar, recomiendo la artesanía árabe: alfombras, pipas de agua, jarrones, etc. También se puede comprar agua del río Jordán, donde fue bautizado Jesús, y que es la misma que utilizan para bautizar a los reyes y príncipes de España, por cierto. Tiene certificado de autenticidad y es un regalo curioso.

image

Publicado por Santiago González