image

Según un par de estudios que he consultado, la palabra yihad debería tener principalmente una interpretación espiritual, refiriéndose a que todo creyente en el Islam tendría que esforzarse por ser un mejor musulmán.

Yihad (en árabe, ﺟﻬﺎﺩ ŷihād; transcrita jihad en inglés o djihad en francés) es un concepto del Islam que no representa una obligación religiosa de los musulmanes. En castellano, la palabra árabe «yihād» se traduce como «esfuerzo». La raíz جهد (ya-ha-da) aparece 41 veces en el Corán y de modo frecuente en la expresión idiomática «esfuerzo en el camino de Dios (al-jihad fi sabil Allah

Nota: Consideración lingüística sobre su uso en castellano –
En árabe, «yihad» es una palabra de género masculino; algunos arabistas consideran que en español debería usarse en masculino, porque gramaticalmente es un término masculino, como su traducción literal (esfuerzo) y se utiliza de este modo en la mayoría de escritos especializados, mientras que la prensa o las obras de divulgación más general suelen usarlo en femenino.

Según el Consejo para las Relaciones Amero-Islámicas – CAIR, grupo que tiene como base la ciudad de Washington,  yihad no significa «guerra santa». Yihad es un concepto básico y extenso que incluye el esfuerzo por mejorar la calidad de vida en la sociedad, esfuerzo en el campo de batalla en defensa propia o esfuerzo en la lucha contra la tiranía y la opresión.

image

En esta línea, el intelectual suizo Tariq Ramadan asevera que yihad nunca significa «guerra santa» con miras a «imponer» o «propagar» el Islam en todo lugar. De hecho yihad y qitâl (lucha armada) significan exactamente lo opuesto de lo que solemos pensar: en vez de ser los instrumentos que justifican la guerra, son las medidas aplicadas para conseguir la paz por medio de la resistencia a la agresión injusta.  El Corán nunca utiliza el término yihad para referirse a la pelea y el combate en el nombre de Alá.

Sin embargo, la palabra yihadismo, en Occidente, alude a una ideología dentro del movimiento islamista que se basa en la utilización de la violencia con el fin de crear el Estado islámico ideal en nombre de la obligación religiosa del yihad. De hecho, entendemos como yihadistas a los que promueven la «guerra santa»contra todos los que consideran «infieles».

Así pues, tengamos en cuenta a la hora de analizar un concepto el origen de la palabra que lo define. Poder discernir
entre el significado original y las connotaciones que la palabra va adquiriendo me resulta, cuando menos, un ejercicio intelectual muy interesante.

image

Publicado por Santiago González